Transporte Público: Expansión del subte

Nuestras Propuestas / Transporte Público: Expansión del subte

PROGRAMA LEGISLATIVO PARA LA EXPANSIÓN Y MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN CABA

Desde la Legislatura de la Ciudad, impulsaremos un paquete de reformas y proyectos de ley para garantizar una movilidad eficiente, equitativa y moderna en Buenos Aires. La falta de planificación y decisión política ha frenado la expansión del transporte vía subterránea, perjudicando a miles de porteños que todos los días enfrentan un sistema colapsado. Muchos hacen propuestas de reactivación, pero nadie explica cómo. No basta con voluntarismo, hay que diseñar un plan estratégico y un marco legal adecuado, de lo contrario todo queda en ideas sin concretar.

Nuestra agenda legislativa incluirá iniciativas concretas para reactivar la red de subterráneos, garantizar una planificación seria del transporte público y asegurar el uso eficiente de los recursos de la Ciudad. Asimismo, el proyecto está conectado con nuestro Plan de Reindustrialización de la Ciudad, en el cual uno de sus ejes es lograr la nacionalización completa de la fabricación del material rodante de los subtes.

1. Ley para la Construcción de las Líneas de Subte F, G e I

A pesar de haber sido aprobadas en 2001 por la Ley 670, las líneas de subte F, G e I siguen sin construirse. Desde la Legislatura, impulsaremos una ley de ejecución efectiva, estableciendo:

Plazos concretos para el inicio de las obras.

Garantía de financiamiento con un fondo específico dentro del presupuesto de la Ciudad.

Obligatoriedad de contratación de empresas nacionales para la fabricación de trenes y la ejecución de las obras.

Supervisión legislativa para evitar demoras y sobrecostos.

Con esta ley, nos aseguraremos de que el Gobierno de la Ciudad deje de postergar una expansión clave para la movilidad de los porteños.

2. Proyecto para la Creación del Plan Estratégico de Expansión del Subte

Actualmente, la Ciudad no tiene un plan de expansión real del subte. Las decisiones se toman de manera improvisada, sin un criterio de largo plazo. Propondremos una ley que obligue a la elaboración de un Plan Estratégico de Expansión del Subte, con los siguientes ejes:

Incorporación de nuevas líneas (J y K) para conectar Mataderos y Villa Lugano.

Extensión de la Línea A hasta Liniers y de la Línea H hasta Nueva Pompeya, tal cual estaba originalmente previsto.

Coordinación con la Legislatura y especialistas en transporte para evitar discrecionalidad en las decisiones.

Obligación del GCBA de presentar informes anuales sobre el avance del plan.

Este proyecto garantizará que las futuras expansiones del subte no dependan del gobierno de turno, sino de una planificación legislativa seria y obligatoria.

3. Reforma de la Ley de Subtes y Modificación del Contrato de Concesión con EMOVA

Actualmente, el subte de Buenos Aires es operado por EMOVA, una empresa privada que administra la red bajo una concesión otorgada por el Gobierno de la Ciudad. Hoy, los trabajadores no tienen ninguna participación en las decisiones clave sobre compra de material rodante, planificación de infraestructura o condiciones laborales. Esto deriva en constantes y justas protestas que terminan afectando al propio servicio.

Desde la Legislatura, impulsaremos dos medidas concretas para modificar esta situación:

A) Reforma de la Ley de Subtes para Garantizar la Participación de los Trabajadores

Desde la Legislatura, impulsaremos una reforma a la Ley 4472 de Subtes, incorporando la co-determinación obligatoria en la gestión operativa del subte. Esto incluirá:

✅ Creación de un Consejo de Supervisión Laboral, con representantes sindicales que podrán elevar informes vinculantes sobre decisiones estratégicas.

✅ Supervisión de los planes de seguridad y mantenimiento por parte de los gremios del sector.

✅ Garantía de que la participación gremial no afectará la operatividad ni generará interrupciones en el servicio.

Esta iniciativa se basa en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que en su Artículo 45 establece que:

“La Ciudad garantiza a los trabajadores participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección, en los términos de la legislación vigente.”

B) Modificación del Contrato de Concesión con EMOVA

Desde la Legislatura, impulsaremos una revisión integral del contrato de concesión, con los siguientes cambios:

✅ Incorporación de representantes sindicales en la mesa de control de EMOVA, con capacidad de observación y asesoramiento en decisiones estratégicas.

Exigencia de transparencia en las compras de material rodante y obras de infraestructura.

✅ Condiciones más estrictas para garantizar mantenimiento y calidad del servicio.

✅ Evaluación de sanciones a la empresa en caso de incumplimientos o negligencias.

Con estas reformas, los trabajadores dejarán de ser solo empleados y pasarán a ser parte activa en la supervisión del subte, asegurando mayor transparencia y eficiencia en la gestión y garantizando la continuidad del servicio.

4. Proyecto de Ley de Financiamiento para la Expansión del Transporte Público

Uno de los principales argumentos del Gobierno de la Ciudad para no construir nuevas líneas de subte es la falta de financiamiento. Desde la Legislatura, impulsaremos un esquema de financiamiento transparente y sostenible, que incluya:

Asignación de un porcentaje fijo del presupuesto anual de la Ciudad para la expansión del subte.

Emisión de bonos de infraestructura con garantía de la Ciudad para acelerar la construcción.

Acuerdos de financiamiento con organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Impuesto especial a las grandes constructoras que se benefician con la valorización inmobiliaria derivada del subte.

Este proyecto garantizará que la expansión del subte no dependa de la voluntad política de un gobierno, sino de un esquema financiero estable y sostenible.

5. Comisión Legislativa de Seguimiento del Transporte Público

Hoy, las decisiones de transporte en CABA se toman sin control legislativo ni participación ciudadana. Propondremos la creación de una Comisión Permanente de Seguimiento del Transporte Público, con las siguientes funciones:

Convocar audiencias públicas para que los vecinos puedan opinar sobre los proyectos de transporte.

Supervisar la ejecución de obras y evitar desvíos de fondos.

Exigir informes trimestrales al Gobierno de la Ciudad sobre el estado del sistema de transporte.

Controlar el cumplimiento de las normativas vigentes y sancionar incumplimientos.

Este organismo permitirá poner fin a la discrecionalidad en la gestión del transporte y asegurar que cada peso invertido beneficie realmente a los ciudadanos.

Conclusión: Un Transporte Público Planificado y Controlado desde la Legislatura

Desde la Legislatura de CABA, impulsaremos reformas estructurales para garantizar un transporte público moderno, transparente y eficiente. Nuestra agenda legislativa se basa en tres principios fundamentales:

Planificación a largo plazo, con leyes que obliguen al GCBA a cumplir los proyectos.

Supervisión estricta desde la Legislatura para evitar corrupción y sobrecostos.

Participación de los trabajadores y vecinos en la toma de decisiones.

Es hora de dejar atrás las excusas y la improvisación. Vamos a legislar para que Buenos Aires tenga el sistema de transporte público que realmente necesita.