Nuestras Propuestas / Salud Pública
SALUD PÚBLICA: UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LA EXCELENCIA
La Salud Pública en nuestra Ciudad enfrenta una crisis alarmante producto de la negligencia y el desinterés del actual gobierno. La realidad de nuestros hospitales es escandalosa. Se han destinado enormes partidas a supuestas mejoras, pero mientras Jorge Macri se jacta de inversiones, las ratas recorren los pasillos de los hospitales, las maternidades funcionan sin aire acondicionado y hay áreas de internación en condiciones deplorables.
Es crucial destacar que, a pesar de los anuncios de grandes partidas presupuestarias, la subejecución es una constante en esta gestión. En el primer semestre de 2024, menos de un tercio del presupuesto total de la Ciudad fue ejecutado, y en el área de Salud, la caída fue aún más pronunciada, alcanzando un 49% de subejecución. Esta ineficiencia en la utilización de los recursos asignados refleja una administración deficiente y una falta de compromiso real con la salud pública.
Nuestra propuesta legislativa se basa en tres ejes fundamentales para cambiar esta situación de inmediato:
- Dignificación y mejora de las condiciones laborales del personal de salud.
- Implementación de un sistema eficiente de turnos que optimice la atención al paciente.
- Rehabilitación y modernización real de la infraestructura hospitalaria, sin parches ni anuncios vacíos.
1. Mejora de las Condiciones Laborales del Personal de Salud
Diagnóstico:
Los profesionales de la salud enfrentan salarios miserables, condiciones de trabajo indignas y agresiones constantes, todo ello agravado por la desidia del gobierno de la Ciudad. Aunque formalmente Salud representa el 26,5% del total del Presupuesto de la Ciudad, los médicos y enfermeros siguen cobrando sueldos que no reflejan su labor y se ven forzados a trabajar en un ambiente hostil y precario. ¿Por qué? Porque el macrismo siempre termina desviando los fondos para otros fines.
Propuestas:
- Aumento Salarial Progresivo: Salario mínimo neto de $1.200.000 para residentes y $991.476 para enfermeros profesionales, con ajustes automáticos según la inflación.
- Redistribución Presupuestaria Eficiente: Recorte drástico de gastos innecesarios en consultoras, publicidad y cargos políticos para garantizar estos aumentos.
- Protección y Seguridad del Personal:
- Botones de pánico en guardias.
- Seguridad especializada en hospitales.
- Sanciones severas a agresores.
- Programas de salud mental y apoyo psicológico para profesionales.
Impacto Esperado:
Se acabará con la precarización del sector, reduciendo la migración de profesionales a la medicina privada o al exterior y mejorando la calidad del servicio.
2. Optimización de la Atención al Paciente mediante Sistemas de Turnos Eficientes
Diagnóstico:
El sistema de salud de la Ciudad está colapsado. Las esperas para turnos pueden superar los tres meses, mientras los hospitales operan con personal insuficiente y organización caótica. En 2024, se registraron 100.000 prestaciones diarias, un 20% más que en 2023, evidenciando una crisis estructural que el gobierno no aborda con soluciones reales.
Propuestas:
- Sistema de Turnos Inteligente:
- Priorización automática según gravedad.
- Integración con historia clínica digital.
- Notificaciones y recordatorios para evitar ausencias.
- Uso de inteligencia artificial para clasificar pacientes en triaje de guardias, siguiendo el exitoso modelo implementado en países nórdicos, donde la IA ha optimizado la atención en emergencias y mejorado la eficiencia hospitalaria.
- Líneas Exclusivas para Adultos Mayores:
- Acceso prioritario a turnos por teléfono y en centros de salud.
- Ampliación de Horarios en Consultorios:
- Extensión de atención en especialidades para evitar la congestión hospitalaria.
Impacto Esperado:
Se reducirán los tiempos de espera, mejorando el acceso a la salud para todos los porteños.
3. Rehabilitación y Modernización de la Infraestructura Hospitalaria
Diagnóstico:
El desmantelamiento del sistema de salud público es evidente. Con una infraestructura que tiene 120 años de antigüedad en promedio, muchos hospitales operan con quirófanos obsoletos, falta de insumos y estructuras deterioradas. Las inversiones anunciadas por Jorge Macri son insuficientes y no resuelven los problemas de fondo.
Propuestas:
- Obras Reales y no marketing:
- No solo “modernización de guardias”, sino rehabilitación completa de hospitales en condiciones críticas.
- Plan de infraestructura de emergencia para reparar sectores sin agua, calefacción o ventilación.
- Energías Renovables en Hospitales:
- Instalación de paneles solares y sistemas de climatización eficientes.
- Reciclaje de agua en lavanderías y reutilización de calor para calefacción.
Impacto Esperado:
Los hospitales funcionarán con tecnología moderna y mejores condiciones para pacientes y profesionales.
Conclusión
El estado actual de la salud pública en CABA es un escándalo. Mientras Jorge Macri destina el dinero público a campañas de marketing vacías, nuestros hospitales se caen a pedazos, los pacientes esperan meses por un turno y los médicos trabajan en condiciones indignas.