Plan de Reindustrialización

Nuestras Propuestas / Plan de Reindustrialización

PLAN DE REINDUSTRIALIZACIÓN SOBERANA DE LA CIUDAD

“Trabajo y Producción Nacional Primero”

  1. FUNDAMENTOS DEL PLAN: DIAGNÓSTICO Y SOLUCIÓN

Buenos Aires tiene todo el potencial para convertirse en una potencia industrial, pero ha sido abandonada a la especulación financiera y al comercio de importaciones innecesarias. ¡Es hora de recuperar nuestra soberanía productiva! Con este plan, vamos a devolverle el orgullo industrial a la Ciudad, generando empleos de calidad y garantizando que los porteños puedan vivir de su trabajo, sin depender de los vaivenes de la economía global.

El macrismo ha condenado a nuestra Capital al triste papel de ser sede de corporaciones extranjeras y a vivir de una economía basada en servicios. Ello nos llevó a que en este 2025 haya 1 millón de pobres en CABA, que en su enorme mayoría se concentran en las Comunas del Sur, donde la desocupación es más elevada que en el resto del distrito. ¿Este es un destino inevitable o existe otro camino? Sostenemos que la Ciudad puede trabajar en un proyecto que la convierta en un faro del desarrollo argentino.

Este programa no es una promesa vacía. Es una estrategia concreta, basada en el proteccionismo inteligente y el desarrollo de industrias clave. Una nación fuerte es aquella que produce lo que consume y protege su trabajo. ¡Vamos a transformar la Ciudad en un motor productivo, industrial y tecnológico!

  1. OBJETIVOS CLAROS Y MEDIBLES
  • Creación de 150.000 nuevos empleos industriales y tecnológicos en solo 4 años.
  • Desarrollo del Polo Industrial Soberano en el Sur de la Ciudad, con industrias nacionales en sectores estratégicos.
  • Prioridad absoluta para la producción nacional en compras del Estado porteño.
  • Impulso al financiamiento estatal y proteccionismo económico para fortalecer la industria local.
  • Reducción de costos para la producción, con tarifas diferenciales y penalización de la especulación financiera.
  • Reapertura y modernización de escuelas técnicas, alineadas con las necesidades industriales.
  • Un plan de financiamiento claro y sin deudas externas, basado en Bonos Industriales de CABA.
  • Fabricación propia de trenes de subte, terminando con la dependencia de importaciones extranjeras.
  • Potenciación de sectores estratégicos como la biotecnología, energías renovables y manufactura avanzada.
  1. EJES PRINCIPALES DEL PLAN

     A) Creación del Polo Industrial Soberano de CABA

¡El Sur de la Ciudad será el epicentro del renacer industrial! Zonas como Villa Lugano, Barracas y Parque Patricios recibirán inversión y desarrollo.

Sectores estratégicos:

    • Manufactura avanzada (robótica, impresión 3D, nanotecnología)
    • Electromovilidad y energías renovables (baterías, autos eléctricos argentinos).
    • Biotecnología y farmacéutica (medicamentos y vacunas nacionales, sin dependencia externa, que quiebren el monopolio de las grandes corporaciones foráneas. Nunca más una experiencia como la de Pfizer o Moderna durante la pandemia del COVID).
    • Industria militar y de defensa (drones, equipamiento tecnológico para la seguridad nacional).

      B) Programa “Producción Nacional Primero”

  • ¡El Estado porteño será el primero en comprar lo que producimos! Obligatoriedad de adquisición a proveedores locales antes de recurrir a importaciones.
  • Fuerte multas a las empresas que tercericen su producción en el exterior mientras reciben subsidios de la Ciudad. Hay que defender el Trabajo Argentino.
  • Líneas de crédito blando para modernizar PyMEs industriales, la Ciudad debe dejar de ser socia en las ganancias y acreedora en las pérdidas. Unamos fuerzas para que el sector público y el sector privado caminen juntos para lograr la grandeza nacional.
  • Impuesto a los bienes de lujo importados, financiando la revolución industrial porteña.

      C) Fabricación de trenes de subte en CABA

  • Basta de importar trenes usados y obsoletos. Vamos a producirlos en Buenos Aires, generando miles de empleos.
  • Creación de una fábrica de material rodante en el Polo Industrial.
  • Capacitación de trabajadores en fabricación ferroviaria, en conjunto con universidades e institutos técnicos.
  • Financiamiento con Bonos de Infraestructura de Transporte, para garantizar inversiones sin endeudamiento externo.
  • Esta propuesta se conecta con nuestro proyecto estratégico de expansión del subte, expuesto en el capítulo “Transporte Público“.
  • Plazo de implementación: En 4 años, estaremos produciendo nuestros propios trenes.

     D) Conexión con la Propuesta Educativa

  • ¡La educación será el motor de la nueva industria! Vamos a reabrir las escuelas técnicas y alinear la formación con las necesidades del sector productivo.
  • Creación de becas industriales para especialización en manufactura, energías renovables y biotecnología.
  • Garantizaremos que cada estudiante tenga un empleo asegurado al terminar sus estudios.
  1. RESULTADOS ESPERADOS
  • 150.000 nuevos empleos de calidad, con salarios dignos y estabilidad laboral.
  • Reducción de la dependencia de importaciones, permitiendo que CABA produzca lo que necesita.
  • Un sistema de subtes 100% nacional, reduciendo costos y generando oportunidades industriales.
  • Menos desempleo juvenil, gracias a la formación técnica y la integración con la industria.
  • Transformación del Sur de la Ciudad en un polo industrial de referencia en América Latina.