Nuestras Propuestas / Seguridad y Justicia
REFORMA EN SEGURIDAD Y JUSTICIA
Diagnóstico
Todos los planes de Seguridad que armó el macrismo fracasaron. En la Ciudad el delito permanece, los presos se fugan y las Comunas del Sur han sido abandonadas al poder de los narcos. Inseguridad e impunidad son flagelos que afectan la calidad de vida en la Ciudad.
Hemos analizado seriamente la situación, y observamos que en CABA el Fiscal General es designado por la Legislatura, lo que limita su independencia. Además, la Policía de la Ciudad, encargada de investigar delitos, responde al Poder Ejecutivo, generando interferencias políticas en la persecución del crimen. En contraste, en Nueva York y otras ciudades con alto nivel de profesionalización en seguridad, los fiscales generales y de distrito son electos por voto popular, y las investigaciones judiciales están a cargo de Policías Judiciales independientes.
Por todo lo expuesto, propugnamos implementar un nuevo modelo de Seguridad y Justicia en CABA, basado en tres pilares:
✔️ Elección popular del Fiscal General de la Ciudad, garantizando su independencia del Gobierno de turno.
✔️ Creación de una Policía Judicial, que dependerá del Fiscal General y no del Ejecutivo, para garantizar investigaciones imparciales.
✔️ Reforma del Poder Judicial, democratizándolo y dotándolo de herramientas modernas para combatir el delito con eficiencia y transparencia.
1. Elección popular del Fiscal General de CABA
- Reforma de la Ley N.º 7 del Ministerio Público de la Ciudad, estableciendo que el Fiscal General sea elegido por el voto popular cada 4 años, como en Nueva York.
- Eliminación del mecanismo actual de designación por la Legislatura, que genera dependencia política.
- Establecimiento de requisitos estrictos para los candidatos: experiencia mínima, idoneidad comprobada y prohibición de ocupar cargos partidarios recientes.
- Facultades ampliadas: autonomía total para investigar delitos, ordenar allanamientos, supervisar la Policía Judicial y accionar contra la corrupción.
2. Creación de la Policía Judicial de CABA
- Reforma del Código Procesal Penal de la Ciudad para crear una Policía Judicial que dependa exclusivamente del Fiscal General, no del Gobierno porteño.
- Transferencia de las funciones de investigación criminal desde la Policía de la Ciudad a la nueva Policía Judicial.
- Incorporación de peritos, criminalistas, expertos en cibercrimen y detectives, conformando un cuerpo altamente especializado.
- Garantía de capacitación profesional y selección por mérito, evitando la politización de la fuerza.
- Creación de una Unidad Anticorrupción dentro de la Policía Judicial, con plena autonomía para investigar delitos de funcionarios públicos.
3. Reforma del sistema judicial para una Ciudad más segura y justa
- Creación de un Tribunal Ciudadano de Evaluación Judicial, con participación de la sociedad civil en la designación de jueces y fiscales, aumentando la transparencia.
- Ampliación del acceso a la justicia digital, permitiendo denuncias en línea, monitoreo de causas y mecanismos ágiles de respuesta.
- Fortalecimiento de la Fiscalía de Delitos Informáticos, con especialización en cibercrimen, fraudes digitales y delitos en redes.
- Despolitización del Consejo de la Magistratura de CABA, asegurando que la elección de jueces y fiscales responda al mérito y no a acuerdos partidarios.
4. Viabilidad constitucional y marco legal
- La reforma es compatible con el artículo 129 de la Constitución Nacional, que otorga autonomía a CABA en su organización judicial.
- Requiere modificación de la Constitución de la Ciudad (art. 82 y 104) para establecer la elección popular del Fiscal General.
- Ajuste del Código Procesal Penal de CABA para definir las funciones de la nueva Policía Judicial y su relación con el Ministerio Público.
- Se garantiza el respeto a la división de poderes, fortaleciendo la independencia judicial sin afectar la gobernabilidad.
Conclusión
Esta propuesta llevará a CABA a un nuevo nivel de profesionalización en la lucha contra el delito. Un Fiscal General elegido por el pueblo y una Policía Judicial autónoma serán herramientas clave para combatir la impunidad, la corrupción y la inseguridad. No alcanza sólo con muchos patrulleros o cámaras de seguridad, si luego las investigaciones fracasan o son detenidas por intereses políticos. Lo que aquí planteamos es un cambio de paradigma en beneficio de nuestra Comunidad.