Nuestras Propuestas / Plan Anticrisis
ESCUDO PORTEÑO ANTE LA CRISIS
Para que la devaluación no la paguen los trabajadores y comerciantes de la Ciudad.
Milei avanza con su ajuste brutal y una nueva crisis puede emerger. Jorge Macri y su gobierno miran para otro lado. Los porteños no pueden quedar a la deriva mientras el mercado hace estragos. ¿Qué pasa si Milei hace en los próximos meses una nueva devaluación como la que perpetró en diciembre del 2023? Las leyes no deben ir detrás de los hechos, sino anticiparse a ellos siempre que le sea posible. Luego de la trágica experiencia al inicio del mandato de los libertarios, hemos aprendido que este tipo de hechos pueden volver a producirse, y no podemos permitir que otra vez los vecinos de la Ciudad pierdan.
Por todo lo expuesto, proponemos un PLAN DE PROTECCIÓN ECONÓMICA URGENTE con dos medidas clave:
1. CLÁUSULA GATILLO SALARIAL PARA EL SECTOR PÚBLICO PORTEÑO
Si Milei devalúa, los trabajadores de la Ciudad reciben un ajuste automático en sus sueldos, atado a la inflación proyectada.
¿Por qué es viable?
- El GCBA cuenta con un presupuesto anual superior a $13 billones, con capacidad para reestructurar partidas sin necesidad de aumentar impuestos.
- La Ciudad tiene una presión tributaria alta, lo que permite reasignar ingresos sin afectar la recaudación.
- La activación de la cláusula gatillo evita el colapso del consumo interno, sosteniendo la recaudación de ingresos brutos y fortaleciendo las cuentas públicas.
✅ Evita la licuación del salario público.
✅ Blinda el poder adquisitivo de docentes, médicos, policías y empleados públicos.
✅ Impulsa el consumo interno en la Ciudad, beneficiando a los comercios y pymes.
2. CRÉDITOS ESPECIALES DEL BANCO CIUDAD PARA MONOTRIBUTISTAS, AUTÓNOMOS, PYMES Y COMERCIANTES
Mientras Milei destruye el empleo y la producción, CABA tiene que proteger a quienes mueven su economía.
Proponemos una línea de préstamos a tasa 0% y bonificaciones especiales para:
✅ Monotributistas y autónomos, que representan el 33% de la actividad económica en la Ciudad y hoy no pueden acceder a financiamiento bancario tradicional.
✅ PYMEs industriales y comercios, que generan el 75% del empleo privado en CABA y están en riesgo por la devaluación.
✅ Alivio inmediato con período de gracia para empezar a pagar luego de la crisis.
VIABILIDAD FINANCIERA
¿Cómo se financia?
- El Banco Ciudad tiene un patrimonio neto y un índice de liquidez que le permite financiar esta línea sin comprometer su solvencia.
- Se creará un Fondo de Garantía Porteño (Fogaba-CABA), respaldado por el GCBA, para cubrir el riesgo crediticio y asegurar el repago de los préstamos.
- Se establecerá un Fondo de Respaldo Productivo, financiado con parte de las utilidades del Banco Ciudad y la reasignación de partidas presupuestarias no prioritarias, para garantizar que estos créditos sean sostenibles sin comprometer los recursos del Estado ni afectar el equilibrio fiscal.
Facilidad de acceso para las pymes y comerciantes
- Menos burocracia: Los créditos serán automáticos y preaprobados, siguiendo un modelo similar al de los Créditos a Tasa Cero de 2020. Con solo ingresar el CUIT, los beneficiarios podrán acceder si cumplen con requisitos básicos.
- Protección del consumo: Sin clientes no hay comercio. Por eso, este plan se complementa con la cláusula gatillo salarial, asegurando que la gente tenga poder adquisitivo para sostener la actividad económica en la Ciudad.
Impacto estimado en la economía porteña:
- Protección de más de 500.000 empleos directos en comercios y PYMEs.
- Sostenimiento del nivel de actividad en sectores clave como gastronomía, turismo y comercio minorista.
- Inyección de liquidez sin emisión, evitando el impacto inflacionario.