Nuestras Propuestas / Cultura
CULTURA: RECUPEREMOS LA IDENTIDAD Y EL FUTURO CULTURAL DE BUENOS AIRES
Más tradición, más arte, más futuro.
Buenos Aires es la capital cultural de América Latina, pero en los últimos años ha sufrido abandono, burocracia y desorganización, afectando la vida de los vecinos y el futuro de nuestra identidad cultural. Es hora de recuperar la tradición, el arte, la música, la literatura y la gastronomía para devolverle a la Ciudad el protagonismo cultural que siempre tuvo.
Nuestra visión plantea un modelo de gestión eficiente, sin aumentar el gasto público ni depender de la burocracia, con un fuerte énfasis en que la cultura no solo es arte y tradición, sino también industria y empleo.
💡 Principios fundamentales de la propuesta:
✅ Cultura accesible para todos los barrios, no solo el microcentro.
✅ Fortalecimiento del tango, el folclore, la murga, la literatura, el teatro y el cine nacional.
✅ Promoción de la gastronomía porteña como identidad cultural.
✅ Menos burocracia, más oportunidades para artistas y trabajadores culturales.
✅ Inversión en la cultura como motor de empleo y desarrollo.
1. DESCENTRALIZACIÓN CULTURAL: QUE LA CULTURA LLEGUE A TODOS LOS BARRIOS
✅ Fortalecimiento de los Centros Culturales Barriales existentes y creación de nuevos espacios en zonas con baja oferta cultural.
✅ Apoyo a clubes de barrio, bibliotecas populares y teatros comunitarios con incentivos fiscales.
✅ Expansión de la Feria del Libro a barrios con menor acceso a eventos literarios.
✅ Creación del Circuito de Festivales Barriales para incentivar el arte y la música en los barrios.
2. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y LA IDENTIDAD PORTEÑA
✅ Instituto de Preservación Cultural para frenar la demolición de edificios históricos.
✅ Protección real del circuito tanguero, las peñas folclóricas y las milongas porteñas.
✅ Plan de Incentivos para Bares Notables y Restaurantes Históricos, con reducción de ABL y beneficios fiscales.
✅ Simplificación de trámites para la apertura y gestión de centros culturales independientes.
3. FINANCIACIÓN RESPONSABLE Y SIN AUMENTAR EL GASTO PÚBLICO
✅ Reestructuración del presupuesto cultural para asignar fondos de manera más eficiente.
✅ Alianzas público-privadas para financiar proyectos culturales sin cargar más impuestos al vecino.
✅ Exoneraciones fiscales a empresas que financien espectáculos, festivales y producciones artísticas locales.
✅ Programa de Autogestión Cultural, permitiendo que cooperativas culturales accedan a espacios públicos en desuso.
4. SIMPLIFICACIÓN DE SUBSIDIOS Y FOMENTO CULTURAL
✅ Eliminación de la burocracia excesiva en el acceso a subsidios culturales.
✅ Fondos de fomento a la música, el cine y el teatro sin discrecionalidad política.
✅ Programa de Microcréditos para Emprendedores Culturales, permitiendo la producción de eventos y proyectos autogestionados.
✅ Fondo de Emergencia para Espacios Culturales en Riesgo de Cierre.
5. APOYO A LAS MURGAS Y LA CULTURA POPULAR
✅ Registro Oficial de Murgas y Agrupaciones Culturales con acceso simplificado a financiamiento.
✅ Circuito de Presentaciones en Barrios para que las murgas tengan espacios organizados y de calidad.
✅ Horarios de ensayo consensuados con los vecinos, evitando conflictos innecesarios.
✅ Fondo de Fomento para el Carnaval Porteño, asegurando que la tradición siga viva sin depender de favoritismos políticos.
6. PROTECCIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL CIRCUITO DEL TANGO Y EL FOLCLORE
✅ Registro de Salones de Tango, Milongas y Peñas Folclóricas Emblemáticas, con apoyo financiero para su conservación.
✅ Subsidios específicos para músicos y bailarines de tango y folclore en espectáculos barriales.
✅ Expansión del programa “El Tango y el Folclore en las Escuelas” con clases gratuitas en clubes de barrio.
✅ Promoción de la Noche del Tango y la Noche de las Peñas como eventos culturales internacionales.
7. FOMENTO A LA LITERATURA Y LAS BIBLIOTECAS POPULARES
✅ Expansión de la Biblioteca Digital de CABA con más contenido nacional y acceso simplificado.
✅ Protección de librerías emblemáticas con incentivos fiscales para evitar su cierre.
✅ Creación del Fondo de Publicación para Autores Independientes, asegurando la producción de literatura nacional.
✅ Ferias del Libro descentralizadas en barrios con menor acceso a eventos literarios.
8. CULTURA JUVENIL, TECNOLÓGICA Y GAMING
✅ Centros de Cultura Tecnológica en cada comuna con gaming, streaming y edición audiovisual.
✅ Apoyo a la música urbana, freestyle y arte digital.
✅ Ferias de cómics y eventos de cultura pop en toda la Ciudad.
✅ Incentivos a la industria de la animación y el desarrollo de videojuegos nacionales.
9. PROMOCIÓN DE LA GASTRONOMÍA PORTEÑA COMO IDENTIDAD CULTURAL
✅ Plan de Protección de Bares Notables y Restaurantes Históricos con incentivos fiscales y reducción de ABL.
✅ Circuito Gastronómico Porteño, promoviendo la comida tradicional de Buenos Aires en eventos públicos.
✅ Más ferias gastronómicas barriales con acceso a productores locales y cocineros independientes.
✅ Incorporación de la gastronomía en el turismo cultural, asegurando que el tango y la comida porteña vayan de la mano.
CONCLUSIÓN: UNA CULTURA AL SERVICIO DEL PUEBLO Y SU IDENTIDAD