Nuestras Propuestas / Adultos Mayores
ADULTOS MAYORES: LA GRAN DEUDA DE NUESTRA COMUNIDAD
Diagnóstico: La crisis de los Adultos Mayores en la Ciudad
Los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires enfrentan una crisis sin precedentes producto del ajuste feroz impuesto por el gobierno de Javier Milei y la desidia de Jorge Macri. Mientras desde la Nación se han implementado recortes brutales en jubilaciones y pensiones, licuando los ingresos de nuestros mayores con una inflación descontrolada, en la Ciudad el gobierno porteño ha profundizado la marginación de los jubilados, reduciendo la asistencia en salud, precarizando la atención en geriátricos y recortando los beneficios en transporte y servicios básicos.
Las políticas de Milei han significado la destrucción del poder adquisitivo de los jubilados, con aumentos insuficientes que han dejado a millones de personas bajo la línea de indigencia. La eliminación de subsidios, el encarecimiento de medicamentos y la falta de una política de contención efectiva han puesto a nuestros adultos mayores en una situación desesperante. En paralelo, la administración de Jorge Macri en CABA ha sido cómplice de este desamparo, con una subejecución sistemática del presupuesto destinado a programas sociales, la crisis en hospitales públicos y un abandono de las residencias geriátricas, muchas de las cuales operan sin los mínimos estándares de dignidad y salubridad.
Los números son alarmantes: más del 30% de los adultos mayores en CABA tienen dificultades para pagar servicios esenciales, al menos 6.000 personas mayores viven en extrema vulnerabilidad habitacional, y solo un 15% de los jubilados accede regularmente a actividades recreativas gratuitas. Sin políticas concretas, este panorama seguirá empeorando.
Frente a esta realidad, la propuesta del Frente Patriota Federal devolverles a los adultos mayores la dignidad que Milei y Macri les han arrebatado, garantizando acceso real a salud, vivienda, recreación y beneficios económicos que les permitan vivir con justicia y bienestar.
Propuesta
Con el firme compromiso de la justicia social, un Estado presente y la retribución digna a nuestros jubilados, presentamos las siguientes iniciativas:
- Acceso Eficiente a Servicios de Salud:
- Sistema de Turnos Prioritarios: Establecer líneas telefónicas exclusivas y plataformas digitales simplificadas para que los adultos mayores puedan obtener turnos médicos de manera ágil y sin demoras. Esta medida beneficiará a aproximadamente 627.000 adultos mayores en CABA, que representan el 21,7% de la población.
- Atención Médica Domiciliaria: Implementar equipos móviles de salud organizados por comunas, priorizando las zonas con mayor concentración de adultos mayores. Se creará un registro prioritario de vulnerabilidad, asegurando cobertura inmediata a los 600.000 adultos mayores en CABA que requieren asistencia diaria en actividades básicas.
- Promoción de la Inclusión Digital y Modernización Administrativa:
- Talleres de Alfabetización Digital: Ofrecer cursos gratuitos en centros comunitarios para que los adultos mayores adquieran habilidades en el uso de tecnologías digitales, impactando directamente a al menos 250.000 personas con dificultades tecnológicas.
- Acceso a Dispositivos Tecnológicos: Implementar programas de subsidios para dispositivos como tablets o smartphones adaptados para facilitar la comunicación y el acceso a servicios en línea. Es claro que en esta era, la comunicación es esencialmente a través de estos aparatos, cuyos costos son altísimos e inalcanzables para el bolsillo de gran parte de los jubilados. Privarlos de esa tecnología es privarlos hasta de la realización de los trámites más básicos.
- Creación de un Portal Único Digital para Jubilados: Un sistema digital integrado donde los adultos mayores puedan gestionar sus beneficios, turnos médicos, consultas de tarifas sociales y asistencia de manera simplificada y sin necesidad de trámites presenciales complejos.
- Beneficios Económicos y Subsidios:
- Tarifa Social en Servicios Públicos: Ampliar y garantizar el acceso a tarifas reducidas en servicios esenciales como electricidad, gas y agua para adultos mayores con ingresos limitados. Este beneficio se automatizará, eliminando la necesidad de trámites burocráticos. En la actualidad, más del 30% de los adultos mayores en CABA tienen dificultades para pagar servicios esenciales.
- Registro Automático de Beneficios de Transporte: Si bien los adultos mayores tienen descuentos en trenes y colectivos, muchos no acceden por falta de información o dificultad en el registro. Proponemos la automatización del beneficio, registrando a cada jubilado de forma directa en el sistema SUBE, y en caso de trabas administrativas a nivel nacional, implementar un sistema municipal de validación.
- Subsidios Habitacionales: Brindar apoyo económico para mejoras en las viviendas de los adultos mayores, asegurando condiciones de vida dignas y seguras. Programas similares han sido exitosos en Alemania a través del “Seguro de Cuidado a Largo Plazo”.
- Albergues y Viviendas Asistidas: Implementación de un programa específico para adultos mayores en situación de calle, asegurando acceso a refugios seguros y un plan de reinserción habitacional. Se estima que al menos 6.000 adultos mayores en CABA viven en situación de extrema vulnerabilidad habitacional.
- Transparencia y Control: Se creará un observatorio de políticas para adultos mayores, con participación de asociaciones de jubilados, para auditar la ejecución de los programas y garantizar que los fondos sean utilizados de manera eficiente. Las resoluciones de ese observatorio serán vinculantes y podrán incluso dar lugar automáticamente a la formación de causas penales contra los funcionarios que desvíen fondos.
- Participación Activa y Recreación:
- Centros de Día y Actividades Recreativas: Fomentar la creación y mantenimiento de espacios donde los adultos mayores puedan participar en actividades culturales, educativas y recreativas, promoviendo la socialización y el bienestar emocional. Actualmente, solo un 15% de los adultos mayores en CABA tienen acceso regular a actividades recreativas gratuitas.
- Programas Intergeneracionales: Desarrollar iniciativas que integren a jóvenes y adultos mayores en proyectos comunes, fortaleciendo los lazos comunitarios y el intercambio de conocimientos.
- Consejo Consultivo de Adultos Mayores con Poder Vinculante: Este espacio permitirá que los propios jubilados evalúen las políticas implementadas y propongan mejoras. Se le otorgará un rol vinculante en la asignación presupuestaria y fiscalización de programas, garantizando su influencia real en la toma de decisiones.
- Mejora Integral de las Residencias Geriátricas:
- Revisión y Supervisión Exhaustiva: Implementar inspecciones regulares y rigurosas en todas las residencias para asegurar condiciones óptimas de vida. En Argentina existen más de 3.500 instituciones categorizadas como hogares de ancianos, y un alto porcentaje se concentra en la Ciudad, lo que subraya la necesidad de una supervisión constante.
- Sanciones a Residencias con Irregularidades y Programa de Incentivos: Aplicación de multas progresivas, suspensiones y clausuras a geriátricos que no cumplan con los estándares establecidos, pero también la creación de un sistema de certificación de calidad geriátrica, con incentivos para aquellos establecimientos que garanticen condiciones de excelencia.
- Formación y Capacitación del Personal: Garantizar que todo el personal cuente con la formación adecuada y promover capacitaciones continuas en atención gerontológica.
- Programas de Empleo Adaptado para Adultos Mayores: Desarrollo de iniciativas que incentiven la contratación de personas mayores de 60 años bajo condiciones laborales flexibles y seguras, eliminando penalizaciones a jubilados que deseen seguir activos.
Financiamiento: Todas estas iniciativas se financiarán mediante la reasignación de partidas presupuestarias subejecutadas por el gobierno macrista, que desde hace 18 años viene destinando el dinero de la Comunidad a fines aún desconocidos por la gran mayoría de los porteños.